sábado, 21 de septiembre de 2019

Tributación y Federalismo en los Estados Unidos de América: Un Esquema


Autor:  William M. Berenson

Principales Ideas:
En esta lectura el autor desarrolla una explicación sobre el funcionamiento del sistema descentralizado de los Estados Unidos de Norteamérica y como la autoridad tributaria o fiscal es compartida por los tres niveles de gobierno, Federal, Estatal y local.  Berenson señala que la autoridad fiscal o tributaria es uno de los principales poderes del gobierno y lo resume en una frase que me llamo la atención: “por medio de esta autoridad, un gobierno puede crear y también puede destruir “
En Estados Unidos de Norteamérica, el impuesto tiene como fin aparte de financiar el costo de gobernar, buscar implementar política social mediante la distribución de la riqueza, implementar el sistema político, estimular la inversión, implementar la política económica, ambiental mantener un sistema de previsión social, y algo que señala el autor que a muchos podría sonar un poco anticuado: “fomentar el matrimonio y estimular el número de hijos “
 Dentro del sistema tributario norteamericano, los impuestos se clasifican en 2 tipos: 1) sobre la Propiedad y 2) Sobre el uso o consumo.
Para el desarrollo armónico de un país tan poderoso como Estados Unidos es importante primero comprender el concepto de Federalismo, el cual según la Real Academia de la Lengua Española define como: “Ideología que promueve la creación de una federación con el objetivo de unir Estados independientes bajo una constitución federal común.”
La primera economía mundial se compone por 50 estados unidos bajo un sistema de gobierno Republicano Federal, adoptado bajo la constitución de 1787, en la que se establece la naturaleza de los estados y su relación con el Gobierno Federal, además de determinar la separación de poderes y los derechos civiles.

Federalismo

The Federalist (El Federalista), más tarde conocido como The Federalist Papers, es una colección de 85 artículos y ensayos escritos bajo el seudónimo de "Publius" por Alexander Hamilton, James Madison y John Jay para promover la ratificación de la Constitución de los Estados Unidos.
En este sentido los federalistas Hamilton y Madison en 1787, señalaban que las facultades delegadas al Gobierno Federal son pocas y se encuentran bien definidas, destacando entre las responsabilidades del ejecutivo los objetivos externos (guerra, paz, negociación internacional y comercio); en cambio los poderes reservados a los Estados se extienden a los objetivos ordinarios de la vida cotidiana (libertad, propiedad, orden público, mejora y prosperidad).
Dentro de los postulados establecidos en el Federalista se encuentra el concepto de Soberanía Dual, que simplemente señala que ambos Gobiernos Federal y Estatal no son adversarios, si no agentes distintos constituidos con poderes distintos y diseñados para fines diferentes.
No obstante, en los últimos años el Gobierno Federal ha intervenido cada vez más en la vida cotidiana, todo esto derivado del uso de la Cláusula de comercio, la cual destina al Gobierno Federal facultad de Comercio Internacional, comercio interestatal, quiebras, impuestos, inmigración.
Además de otorgarle poderes para la firma de tratados y política exterior, manejo de las fuerzas armadas, la constitución de los Estados Unidos define los límites de acción, estableciendo que el Gobierno Federal no podrá ejercer sus facultades de manera que infrinjan los derechos civiles de las personas consagrados en las primeras diez enmiendas de la Constitución.

Ahora bien, a los Estados que conforman la federación, tal como lo establece el Federalista le corresponden la aplicación de Poderes Policiales (Mantenimiento del orden público, salud pública, educación, regulación del comercio dentro de sus fronteras, derecho de familia, entre otros), además del poder para la imposición de gravámenes, siempre señalando los límites y facultades en los estados en la constitución de cada estado, poniendo en primer lugar el concepto de que la voluntad de la población de un estado no puede ir en contra de la voluntad de la población nacional en áreas de competencia conjunta.
Por ejemplo, los estados no deben adoptar regulaciones que impidan el comercio internacional o interestatal, pero en ocasiones la línea divisoria entre las competencias de ambos gobiernos no es clara, y estas controversias han tenido que ser resueltas por la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos para determinar la competencia o si alguna acción emprendida por alguna poder resultar violatoria de la constitución, tales situaciones quedan claras en los ejemplos de controversias que el autor presenta con fines ilustrativos.
Regresando al tema principal de este artículo respecto a la facultad tributaria dentro del Federalismo esta se encuentra establecida en la Constitución de los Estados Unidos, dándole el poder al legislativo de establecer tributos, al ejecutivo le otorga el poder de recaudar y vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en conjunto con otras dependencias como el Departamento del Tesoro y Justicia, así como con el poder Judicial.
Entre los límites de la facultad tributaria federal destacan:
1.         Ningún impuesto o derecho se establecerá sobre los artículos que se exporten de cualquier Estado
2.        Igualdad ante la Ley
3.        Debido Proceso Sustantivo (Es decir no obstaculizar el ejercicio de los derechos fundamentales)
4.       Los impuestos no deben ser confiscatorios, es decir privar a los contribuyentes de sus propiedades.
5.        Uniformidad, es decir las tasas tributarias federales no deben variar entre estados.
6.       Razonable, entendiendo esto como los tributos no excederán los limites ya expuestos
Así mismo el poder tributario de los Estados se consagra en sus propias constituciones estatales, las cuales establecen límites en cierta forma parecidos a los que tienen los tributos federales, destacando principalmente los límites dentro del ámbito del Federalismo, esto es que las instituciones y actividades del Gobierno Federal estarán exentas del pago de impuestos, así mismo no obstaculizar las actividades dispuestas al Gobierno Federal.

Impuestos Federales y su Administración.
La legislación fiscal federal se encuentra plasmada en el Código Federal Tributario y cuenta por lo menos con 41 impuestos federales, entre los más importantes están el impuesto a la renta, seguridad social, seguro médico y el impuesto a las sucesiones
Algunos datos relevantes sobre estos impuestos que el autor destaca sobre los tipos de impuestos encontramos

Impuesto sobre la Renta
El Impuesto sobre la renta representa el 50% de los ingresos
Se calcula en base al ingreso imponible (Ingreso Bruto)
Para su cálculo existen exclusiones por razón de política tributaria, como por ejemplo se excluye el primer medio millón de dólares por la venta de una residencia, esto con el fin de no gravar los efectos de la inflación.
Así mismo para su cálculo hay escalas distintas para solteros, casados, que presentan una declaración conjunta, o jefes de familia.
La forma de recaudación es para los trabajadores, el patrón tiene la obligación de retenerlos y trasladarlos directamente al IRS
En el caso de personas físicas con actividades profesionales o que trabajen por su cuenta presentan sus declaraciones de forma trimestral y una declaración anual a más tardar el 15 de abril de cada año.
El código toma en cuenta una serie de gastos básicos, permitido para deducción. Como, por ejemplo: Impuestos pagados a los estados, intereses pagados por el préstamo de una casa, gastos incurridos en la búsqueda de trabajo, entre otros.
En el caso de Sociedades Anónimas y personas física, el impuesto es progresivo, es decir los que cuentan con mayor ingreso, pagan por lo tanto en una mayor proporción.

Impuesto Seguro Social y Medicare
Impuestos adicionales al Impuesto sobre la renta
El primero busca financiar una jubilación mínima para toda la población
El Medicare por su parte provee de servicios de salud a los ciudadanos americanos.

Impuesto a las sucesiones y a Donaciones
Siendo este un tributo sobre el valor de todos los activos en una sucesión y por otra parte el tributo sobre el valor de donaciones hechas cada año por cada persona.

El Gobierno Federal deposita la labor de administrar la recaudación de impuestos en el IRS (Internal REvenue Services) la administración Tributaria Federal que en 1988 fue modernizada por el congreso federal, y destacando en su misión la de Ofrecer al contribuyente estadounidense un servicio de alta calidad en hacerles entender y cumplir con sus responsabilidades tributarias y en aplicar la ley tributaria con integridad y justicia para todos” misión que está directamente ligada con los alcances y limitaciones del poder tributario que se le asigna al Gobierno Federal.

Algunos datos relevantes del ISR:
El costo anual de sus operaciones en 2001 fue de $9,2898 mil millones de dólares
98% de los impuestos se pagan por los contribuyentes sin intervención directa del IRS
De los casi $238 mil millones de dólares de impuestos atrasados y no pagados, el IRS Considera que solo $20 mil millones de dólares son cobrables.
Una de las labores fundamentales del IRS es la supervisión del cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.
Una vez analizado el sistema de tributación federal, el autor describe el sistema tributario del Estado de Virginia, así mismo señala cuales son los impuestos estatales y locales, los cuales se pueden cobrar de distintas formas
Para hacernos una idea, en Virginia existe al menos 30 impuestos distintos, los cuales son administrados por el Departamento de Tributación de Virginia en conjunto con otras agencias del estado especializadas, como el Departamento de Transito.
Siendo los impuestos principales el impuesto sobre la renta individual, el impuesto sobre la venta y uso, así como el impuesto a las sociedades anónimas.
De acuerdo a la constitución estatal, los impuestos cobrados por Virginia son utilizados para financiar el Gobierno del Estado.

Impuestos Locales
 El autor por último hace una descripción del sistema tributario del condado de Arlington, especificando que casi el 80% de los ingresos del presupuesto municipal provienen de la recaudación de impuestos.
Destacando entre los impuestos locales más conocidos, se encuentran los Impuestos sobre Bienes Muebles, Impuesto a la venta local.
Estos tipos de impuestos locales se cobran en octubre y junio en cuotas iguales.
En los tres niveles, las multas y sanciones establecidas por falta de pago son onerosas.
El autor en sus conclusiones finales señala aspectos críticos de la tributación en Estados Unidos, como es el caso de la complicación del sistema, siendo este muy complicado debido al alto número de impuestos y la doble tributación, en particular, sobre el impuesto sobre la renta. No obstante, enumera las fortalezas del sistema, destacando:
1.         Confianza pública que los recursos recaudados sean utilizados para fines públicos adecuados
2.        Cumplimiento Voluntario amplio derivado de una cultura política
3.        Multas y otras penas severas
4.       Aplicación de leyes de manera coherente
5.        Sistemas electrónicos modernos
6.       Varias deducciones
7.       Repartición justa de los recursos recaudados.

Este articulo está situado a principios de la década de los 2000´s, el escenario político y económico de Estados Unidos ha cambiado por completo, como muestra, en 2017 el presidente Donald Trump promulgo una reforma fiscal, la cual entre sus principales beneficios destacan la reducción de tasas impositivas para personas físicas; reducción del impuesto corporativo, eliminando tasas progresivas , entre otras,  esta reforma fiscal obedece principalmente a buscar que los inversionistas regresen al país norteamericano haciendo atractivas las tasas de impuesto sobre la renta, dando beneficios como ampliación de deducciones y ofreciendo esquemas de tributación más accesibles.
Como conclusión y a título personal considero que si bien es cierto el sistema tributario de Estados Unidos pudiera parecer muy complicado por la variedad de impuestos, tipos y diferentes autoridades a quien rendir cuentas , la solidez del Federalismo, la estructura bien definida y principalmente el sistema de justicia eficiente e imparcial , con el que cuenta Estados Unidos respaldado en su constitución  hace que la percepción de sus ciudadanos sea de que los recursos obtenidos por los impuestos es bien utilizada y eso genera una mayor participación y conciencia  de los ciudadanos de contribuir al gasto público.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario