sábado, 30 de abril de 2016
Actividad 1 Eje 4
El cerebro adicto
En nuestro pais uno de los graves problemas de salud publica son las adicciones, cuando escuchamos esta palabra lo primero que se nos viene a la mente son drogas ilegales, pero hay un espectro muy grande de sustancias legales y que estan a la vista de todo publico de las cuales uno se puede convertir en adicto.
Las drogas son sustancia química que una vez ingerida, altera el funcionamiento del individuo actuando sobre el Sistema Nervioso Central (SNC), también pueden ser clasificadas según su efecto sobre el mismo en: depresoras y estimulantes del SNC; existen otras clasificaciones de las mismas con fines educativos, sociales, etc.,
Clasifiquemos las drogas en legales e ilegales
Legales
Tabaco
Alcohol
Cafeina
Ilegales
Marihuana
Cocaina
Heroina
El comun denominador es que ellas generan al individuo un grado dre dependencia puede ir desde leve a severo . Existen 2 tipos de Dependencia
Dependencia fisiológica o química: Estado biológico en el que el cuerpo se ha adaptado a la presencia de una droga de manera que esta deja de tener el mismo efecto que tenía al principio (tolerancia, explicada más abajo). Esto hace que el cuerpo tenga una reacción (de abstinencia) cuando la droga no está en el cuerpo
Dependencia psicológica. Suele concurrir con la física pero hay drogas que crean adicción sin estar presente la dependencia física. ¿Cómo puede ser? Pues esto ocurre porque lo que nos engancha es el efecto emocional, placer, o la capacidad de evitar problemas que nos ofrece el efecto de la droga, no es nuestro cuerpo que la necesita para funcionar, sino que no somos capaces de afrontar ciertas situaciones sin ella
La adicción es un fenómeno que se entiende como el deseo muy fuerte de consumir algo (una droga en este caso), la pérdida de control sobre ese consumo y el seguir consumiendo a pesar de las consecuencias negativas que nos produce. Se suele utilizar como sinónimo de adicción el de dependencia.
Para este tema ademas de la lectura seleccionada investigue en diversas fuentes como lnternet y paginas de consulta
Segun datos del periodico El Financiero, en Mexico mueren al dia 130 personas relacionadas con el abuso del tabaco, cifra alarmante ya que se considera una droga legal y aceptada por lasociedad.
En conclusion, elegi este tema por la razon que durante 12 años fui adicto al tabaco, desde los 15 años me convertinen un fumador , desde hace 3 años deje de fumar y mi vida dio un cambio radical al sentir en los primeros meses despues de haberlo dejado una sensacion de libertad y notar cambios fisicos
Bibliografía:
Guerrero Mothelet, V. (2013). El cerebro adicto. ¿Cómo ves?, N°. 177, (Pp. 10-14). México: UNAM. Recuperado el 13/04/15, de: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto
El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/en-mexico-mueren-130-personas-a-diario-por-consumo-de-tabaco.html
lunes, 11 de abril de 2016
Factores que Dificultan el Estudio
Respecto a las lecturas que hemos realizado en el Eje 3 y a la experiencia personal considero que los factores que pueden dificultar el estudio los podemos encontrar en 3 elementos clave:
1) El alumno 2) El profesor y 3) la escuela
En el caso de los alumnos, el principal factor para dificultar el estudio se encuentra en la palabra clave "DISPOSICION", si el alumno no esta interesado en aprender, no encuentra interesante las actividades, ó simplemente no quiere y no desea aprender, es decir, esta en la escuela únicamente para cumplir el requisito, el estudio se convertira en un martirio en vez de una satisfacción.
Por otra parte si el profesor no domiina insuficientemente el conocimiento de la disciplina que imparte; no se preocupa por los alumnos ó bien desconoce las técnicas es un factor importante y por ultimo la institución educativa si no cuenta con sistemas administrativos agiles ó plataformas de estudio adecuadas a las necesidades de los alumnos entonces se muestra un desinteres de los estudiantes.
Ahora bien el estudio se presenta como una acción que encuentra trabas para el logro de sus objetivos, porque sus elementos fundamentales, (alumno, profesor, escuela) tienen dificultades.
Por otra parte hay metodologias muy sencillas de utilizar tal como usted menciona la busqueda en internet de conceptos; o bien definir las actividades es una de ellas
En mi experiencia personal, les comparto que algo que a lo largo de los años he realizado es el siguiente proceso
1) Lectura
2) Subrayar los conceptos más importantes
3) en una hoja realizar un resumen
4) Explicarme a mi mismo como si fuera una exposición los conceptos analizados
ESto me ha servido de mucho principalmente para materias como filosofia, psicología
en el ambito númerico en materias como contabilidad, matematicas, una tecnica es la de explicarle a compañeros el problema.
Por último; considero que uno de los factores que dificultan el estudio es la falta de orden y organización . de método además de dispersar la atención provoca el cansancio y el desinterés.
Un tip que puedo compartir con todos es :
Estudiar y realizar nuestras actividades en un lugar limpio, tranquilo, con una muy buena iluminación.
Así mismo, nosotros como estudiantes que compaginamos diversas acciones como el trabajo y el estudio un factor que tambien podemos considerar es el Cansancio intelectual a causa de la excesiva dedicación y esfuerzo, tras muchas horas sin descansar lo suficiente, que conduce a la fatiga, la tensión, el picor de ojos y a ideas depresivas que impiden la concentración y la eficacia.
Actividad 2 Eje 3
En realidad la generación de una agenda de actividades puede resultar de gran ayuda para identificar los tiempos muertos y ver que en realidad necesitamos ser organizados para llevar a cabo con exito nuestras actividades
A continuación les comparto la agenda compañeros